Convocatoria abierta para que los voluntarios se conviertan en mentores de menores y jóvenes no acompañados
El proyecto europeo PROUD aborda una convocatoria abierta para cualquier voluntario que desee convertirse en mentor de menores y jóvenes no acompañados. Estos voluntarios tendrán la oportunidad de asistir a un breve seminario de formación sobre el proceso de tutoría y luego, como mentores, apoyarán a los menores no acompañados para facilitar su transición a la edad adulta y la vida independiente.
El proyecto PROUD PROUD project
El proyecto PROUD (El proyecto PROUD (Promoción de la vida autónoma con soporte educativo como práctica de cuidado alternativo para menores no acompañados) es un proyecto de dos años, implementado en Grecia, España, Alemania y los Países Bajos con el objetivo de apoyar a los menores no acompañados, de entre 15 y 18 años que residen en estos países, durante su transición a una vida adulta e independiente. El proyecto tiene como objetivo promover la vida autónoma con soporte educativo como una alternativa para el apoyo y protección de los menores no acompañados. En este contexto, organiza actividades de investigación, educación y orientación para apoyar tanto a los profesionales de la protección infantil como a los propios menores no acompañados. Una de las actividades mas importantes del proyecto es la actividad de mentoring, en la que los voluntarios adultos interactúan y orientan a los menores sobre temas relacionados con la vida autónoma como adultos, con especial énfasis en la educación, la formación y el empleo. Los voluntarios adultos se convierten en profesores, guías y amigos de estos menores, es decir, se convierten en sus mentores.
¿Por qué convertirse en mentor?
Se espera que las personas que asumirán el rol de mentor, a través de su interacción con los jóvenes no acompañados, les transmitan los conocimientos y habilidades necesarios para el manejo efectivo de los problemas que enfrenta cualquier adulto. Fortalecerán la confianza en sí mismos de estos jóvenes y su capacidad para hacer frente de manera adecuada a las demandas, barreras y oportunidades de la edad adulta. Los mentores familiarizarán a los jóvenes con una variedad de problemas que enfrentarán antes o durante su transición a la vida adulta autónoma, como la vivienda, el empleo, la educación y la gestión financiera.
Sé el cambio que quieres hacer
Tu decisión de apoyar a un menor no acompañado te da la oportunidad de moldear su futuro y su vida con él, influyendo tanto en los menores como en la sociedad que los incluirá como ciudadanos iguales. Transmitirás tus conocimientos, experiencias y valores con el objetivo de la inclusión y el bienestar de este menor. Serás fortalecido por sus éxitos, pero también por sus fracasos. Encontrarás la fuerza para mostrarles el camino hacia una vida más feliz. Finalmente, tendrás la oportunidad de contribuir a la creación de un mundo mejor a través de la solidaridad, la ayuda mutua y el respeto.
¿Quién puede convertirse en mentor?
Cualquier voluntario que:
- Tenga más de 25 años, independientemente de su formación académica y professional
- Tenga experiencia de vida significativa y conocimientos que le gustaría compartir
- Hable inglés y / o los idiomas que hablan los menores no acompañados
- Esté comprometido a implementar todos los pasos del proceso de mentoring (solicitud, proceso de entrevistas, capacitación y reuniones con el joven, reuniones de supervisión, etc.)
- Tenga experiencia en actividades e intervenciones similares
- Se preferirá a los mentores que sean nacionales de terceros países y que sean o hayan sido migrantes, refugiados o solicitantes de asilo.
¿Cómo participar?
La participación de los mentores es voluntaria.
Si desea participar en el proyecto PROUD como mentor, en caso de ser seleccionado después de completar y enviar el formulario de solicitud adjunto *, deberá:
- asistir al seminario de formación de mentores, con una duración de 20 horas.
- participar en un mínimo de doce (12) reuniones de tutoría con uno de los menores no acompañados que también participan en el proyecto, para que desarrollen conjuntamente su “Plan de Acción” (plazo: Febrero 2021 - Septiembre 2021).