Sobre el proyecto Proud

PROUD es un proyecto de dos años, financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Comisión Europea.

En general, el proyecto tiene como objetivo promover vida autónoma con soporte educativo (SIL) como una práctica de cuidado alternativo para menores no acompañados en particular para menores de 15 a 18 años en cuatro países europeos. En concreto, se recopilarán , intercambiarán y difundirán , las buenas prácticas desarrolladas en materia SIL , ( la vida autónoma con soporte educativo ). Además, el proyecto desarrollará metodologías para mejorar el nivel de vida de los menores no acompañados de entre 15 y 18 años.

En este sentido, PROUD apoyará el desarrollo de capacidades de los profesionales de la atención profesionales de la atención educativa y la adopción de un esquema de tutoría para abordar las necesidades de integración de los menores. Se espera que el proyecto tenga un alto impacto tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo, se espera que se beneficien 200 menores, de 15 a 18 años, junto con más de 500 profesionales de protección de jóvenes. A largo plazo, se espera que el proyecto influya positivamente en los Estados miembros de la UE para que adopten prácticas de cuidados alternativos.

El proyecto PROUD aplicará un enfoque de dos etapas. Durante el primer año la principal preocupación será identificar y analizar el contexto de integración de los menores no acompañados en los países participantes, así como evaluar los servicios de integración que se les brindan.

A partir de los datos recopilados, surgirán las mejores prácticas que se incluirán en una guía dirigida a los profesionales de protección infantil con el fin de brindarles información sobre proyectos de vida con soporte educativo a nivel nacional y europeo y así apoyar su trabajo con menores migrantes que están a punto de mudarse de refugios a apartamentos para vivir independientes. La segunda etapa del proyecto incluye la capacitación de profesionales en diferentes proyectos de vida autónoma con soporte educativo disponibles en su país.

Además, implica el desarrollo y la aplicación de una vía de integración para los menores no acompañados, a través de la implementación de un programa de mentoría que unirá a los profesionales asistenciales y profesionales relevantes con menores de entre 15 y 18 años, con el fin de facilitar su transición de las estructuras de cuidado a la vida independiente.

La segunda etapa del proyecto se basará en la primera, evaluando y revisando las actividades iniciales y alimentando los resultados en ofertas aún más personalizadas y maduras. Un examen cuidadoso de los pasos iniciales demostrará el camino a seguir.

Con quien estamos hablando

Menores no acompañados de 15 a 18 años

Profesionales que se ocupan de menores no acompañados

Actores relevantes y formuladores de políticas

La sociedad en general

Scroll al inicio